
Por Itzel Chan
M ÉRIDA, MX.– El colectivo UADY sin acoso denunció públicamente el “silencio institucional” y la falta de respuesta de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ante las acusaciones de acoso, abuso y violencia sexual ocurridas dentro del modelo universitario UADYMUN, evento que cuenta con respaldo oficial de la casa de estudios.
De acuerdo con el pronunciamiento emitido por el colectivo, existen múltiples testimonios que señalan a tres personas vinculadas con el modelo, entre ellas un hombre identificado como “Chino”, quien, pese a no ser docente ni empleado de la universidad, mantiene una posición de influencia sobre estudiantes. Los testimonios lo acusan de acoso, manipulación psicológica y comportamientos sexuales inapropiados hacia jóvenes de entre 18 y 21 años.
Además, se señala a otras dos personas, identificadas como A.C. y G.P., por presuntas agresiones sexuales y abuso dentro del mismo espacio académico, sin que exista, hasta el momento, algún proceso público de investigación, sanción o acompañamiento institucional.
“Es inadmisible que la UADY guarde silencio ante hechos tan graves ocurridos dentro de sus propios espacios y bajo su nombre. Callar es encubrir”, señala el comunicado.
El colectivo también cuestionó la falta de transparencia en el manejo de los recursos del evento y denunció la existencia de quejas por reembolsos no devueltos, lo que, a su juicio, evidencia “una estructura de poder sostenida en la impunidad y el encubrimiento”.
Entre sus exigencias, UADY sin acoso pide la separación inmediata de las personas señaladas, la apertura de procesos imparciales de investigación, mecanismos de reparación y acompañamiento a las víctimas, y la implementación de medidas reales de prevención y denuncia dentro del modelo.
Hasta el momento, la Universidad Autónoma de Yucatán no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las denuncias, pese a que UADYMUN se realiza en sus instalaciones y utiliza su nombre e infraestructura.
El colectivo concluye su comunicado advirtiendo que continuará denunciando “hasta que existan respuestas claras, acciones concretas y transformaciones reales”, y remata con una frase que sintetiza su postura: “Porque el silencio también es violencia.” ( Noticaribe )