**¡Golpe a Milei! Diputados limita los DNU en el Congreso**

El gobierno de Javier Milei enfrentó un nuevo revés en el Congreso este miércoles. La oposición aprobó una reforma que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que afecta la capacidad del presidente para gobernar mediante este mecanismo. La normativa, que ya contaba con media sanción del Senado, recibió 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, deberá regresar a la Cámara Alta, ya que no se alcanzaron los votos necesarios para convertirla en ley de inmediato.

Con la nueva legislación, los DNU tendrán una vigencia de solo tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial. Durante este tiempo, el oficialismo deberá conseguir la convalidación en ambas cámaras para que los efectos jurídicos de los decretos se mantengan. Por otro lado, la oposición podrá derogar un DNU con el rechazo en solo una de las cámaras, eliminando la necesidad de una mayoría en ambas.

Además, la reforma prohíbe que un mismo decreto trate más de un tema, una medida que responde a situaciones anteriores donde se utilizaron mega DNU que generaron controversia. Esta modificación se considera una victoria parcial para la oposición, que logró una mayoría en la votación general, pero enfrentó dificultades en la votación de artículos específicos.

El artículo 3, que establecía el plazo de 90 días para la convalidación de los DNU, fue rechazado al no alcanzar los 129 votos necesarios. La oposición se quedó a solo dos votos de lograrlo, con 127 a favor, 90 en contra y 17 abstenciones. La situación se complica para el oficialismo, que ahora deberá esperar a que el Senado vuelva a tratar la iniciativa, posiblemente después de las elecciones.

En paralelo, la oposición busca interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que quedó en suspenso. Si no se presentan respuestas satisfactorias, se ha planteado la posibilidad de una moción de censura en Diputados, un mecanismo constitucional para remover al jefe de Gabinete por cuestiones políticas.