**Petro denuncia operaciones de EE.UU. en el Caribe** El presidente colombiano Gustavo Petro ha expresado su fuerte oposición al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Según Petro, esta acción no solo afecta a la región, sino que también pone en peligro a ciudadanos colombianos. En una publicación reciente en X, el mandatario afirmó que "se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe" y que la última lancha bombardeada contenía colombianos. "Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo", escribió Petro, quien no presentó pruebas que respalden su afirmación. El diario The New York Times reportó que funcionarios estadounidenses confirmaron que había colombianos a bordo de al menos uno de los barcos destruidos. Esta situación ha llevado a Petro a rechazar las operaciones de EE.UU., un tema que también abordó en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su intervención, Petro comparó la situación en el Caribe con el conflicto en la Franja de Gaza, sugiriendo que la violencia podría extenderse a Colombia. "Los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí", dijo, añadiendo que los jóvenes afectados en el Caribe no eran parte de grupos criminales. El presidente también criticó a los gobiernos de "extrema derecha" por utilizar la lucha contra las drogas como justificación para sus acciones. Este miércoles, el periodista Juan Camilo Merlano informó que la Casa Blanca respondió a las declaraciones de Petro, expresando su descontento. "Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable", indicó un mensaje de fuentes oficiales. La situación sigue en desarrollo, mientras las tensiones entre Colombia y Estados Unidos aumentan en medio de este conflicto.
Petro critica ferozmente a EE.UU. en el Caribe

133