
Donald Trump volvió este jueves a señalar a España al amenazar con expulsarla de la OTAN por negarse a subir al 5% el gasto en defensa. Desde Moncloa, el Gobierno llama a la “tranquilidad” y recuerda que cumple con sus objetivos de capacidad y que es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN.
No es el único frente abierto del Gobierno. Tras varios días de declaraciones ambiguas, Isabel Díaz Ayuso confirmó este jueves que no pondrá en marcha el registro de médicos objetores que marca la ley aprobada en 2023. No obstante y a pesar de la polémica generada por la presidenta regional, la Comunitad de Madrid votó a favor de este registro: el Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al Ministerio de Sanidad con los consejeros autonómicos, aprobó por unanimidad el pasado diciembre un protocolo para crearlo.
Mientras, en Andalucía continúa el escándalo de los diagnósticos tardíos de cáncer de mama. Tras la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, Juanma Moreno acudió al Parlamento para cargar contra la oposición por acusarle de privatizar los cribados. Aunque el presidente andaluz lo niega, la sanidad pública andaluza deriva más de 300.000 mamografías a la privada “por falta de medios”.