Los históricos fundadores del Sónar, referentes de la música electrónica desde hace décadas, se han desvinculado totalmente del festival. Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, impulsores del certamen barcelonés en 1994, dicen adiós y dejan el proyecto en manos de la empresa a la que vendieron la mayoría de acciones en 2018: la multinacional de los festivales Superstruct Entertainment

Según ha avanzado La Vanguardia , los tres fundadores han abandonado el festival, que cuenta ahora con nuevo CEO, el fundador y máximo responsable del Brunch Elektronic, el belga François Jozic. Los tres fundadores del Sónar vendieron la mayoría de acciones en el 2018 a la promotora Superstruct, pero habían mantenido hasta ahora la dirección del evento. Ahora se desvinculan del proyecto 32 años después de su creación.

El relevo llega después de su edición más polémica, el pasado verano, cuando el grupo inversor KKR –al que se señala por tener vínculos con Israel– adquirió las participaciones del fondo Providence Equity Partners en Superstruct. Esta circunstancia provocó el boicot de una treintena de artistas ya programados en el Sónar y que muchos artistas que actuaron hicieran proclamas en contra del Gobierno de Israel y en apoyo a Palestina. 

Con todo, la edición 2025 cerró con la asistencia de 161.000 espectadores, 7.000 más que el año anterior. La 32ª edición del Festival de Música, Creatividad y Tecnología de Barcelona contó con cerca de 200 propuestas repartidas entre los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche.

El festival debe resolver algunas incógnitas en vistas a la próxima edición, con la que abrirá una nueva etapa. El evento, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio, se celebrará en un espacio único, en la Fira Gran Via L'Hospitalet de Llobregat, con una propuesta que integrará todos los shows y actividades de Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D debido a las obras en el recinto de Montjuïc, donde tradicionalmente se llevaba a cabo el certamen.