La entrada en vigor de la CURP biométrica el próximo 16 de octubre de representa un cambio importante en la manera en que los mexicanos acreditarán su identidad ante el gobierno y las instituciones. Este nuevo documento no solo actualizará la tradicional Clave Única de Registro de Población ( CURP ) de 18 dígitos, sino que incorporará datos biométricos personales, como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica.

Según lo dicho por las autoridades, se busca crear una identificación única, infalsificable y digitalmente verificable, que simplifique los trámites y fortalezca la seguridad de la información ciudadana. Sin embargo, su implementación ha despertado un debate nacional sobre qué ocurrirá con el Instituto Nacional Electoral ( INE ) y su credencial p

See Full Page