La música coral de Cantabria está de celebración. El Coro Tomás Luis de Victoria , una de las formaciones más reconocidas del panorama vocal regional , cumple veinticinco años de trayectoria y lo conmemora con un ambicioso ciclo de conciertos que se desarrollará durante el mes de octubre en Santander. Bajo el lema ‘25 Aniversario’ , la agrupación ha organizado tres grandes citas que reúnen a conjuntos corales de gran prestigio y a intérpretes de dilatada trayectoria artística.

El programa conmemorativo, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander y el Palacio de Exposiciones y Congresos , se abrirá este sábado 11 de octubre en la Iglesia de San Francisco con la actuación de Ars Poliphonica , seguirá el sábado 18 con la Coral de Los Corrales de Buelna , y culminará el 25 de octubre en el Palacio de Exposiciones con un concierto conjunto entre el coro anfitrión y la Coral Ondarreta Abesbatza .

Ars Poliphonica: la pureza del renacimiento y la modernidad vocal

Fundada en Santander en 1988 , Ars Poliphonica es una referencia indiscutible en el panorama vocal europeo . Sus integrantes proceden de la histórica Escolanía Santo Domingo Savio y han hecho de la polifonía renacentista su sello de identidad.

Han trabajado con figuras como The Hilliard Ensemble , Tallis Scholars , David Skinner o Peter Phillips . Su programa para Santander incluirá piezas de Tomás Luis de Victoria , William Byrd , Antonio Lotti , junto a obras contemporáneas de Arvo Pärt o Kate Rusby , en un diálogo entre espiritualidad antigua y sensibilidad moderna .

Coral de Los Corrales de Buelna: tradición y excelencia

La Coral de Los Corrales de Buelna , fundada en 1982 , será la protagonista de la segunda cita del ciclo. Su directora, Justi Echevarría , ha dotado a la agrupación de una sólida identidad artística .

Galardonada en certámenes como el de Habaneras y Polifonía de Torrevieja o el de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera , presentará un programa que alterna lo sacro y lo popular : Ave María de Javier Busto , Ubi Caritas de Duruflé , Pokare Kare Ana o el espiritual afroamericano Swing Low .

25 años de historia y compromiso musical

Fundado en el año 2000 por la maestra Luz Pardo , el Coro Tomás Luis de Victoria nació con el propósito de difundir la polifonía y el patrimonio musical español .

Bajo la dirección actual de Miriam Jaurena , formada en Madrid, Ámsterdam y La Haya , el coro ha logrado un equilibrio entre tradición y apertura a nuevos lenguajes como jazz, zarzuela o música cinematográfica .

Un legado construido por mujeres

La historia del coro no se puede entender sin Luz Pardo , su fundadora y alma mater . Pianista, organista y pedagoga, fue una figura esencial de la vida musical cántabra. Fundó en 1999 la agrupación con una mirada cosmopolita y una exigencia técnica que definieron el carácter del coro.

Un recorrido coral por Cantabria y más allá

En estos 25 años , el coro ha participado en:

  • Certamen de la Canción Marinera (San Vicente de la Barquera)

  • Jornadas de Música Renacentista de Ávila

  • Carmina Burana (Santander y Palencia)

  • Mesías Participativo junto a Gabrieli Consort and Players , dirigidos por Paul McCreesh

Su repertorio abarca desde el Réquiem de Mozart , Stabat Mater de Pergolesi, Misa Criolla de Ariel Ramírez, hasta estrenos como la Misa de Santa Lucía de Isidro Alegría .

Coral Ondarreta Abesbatza: medio siglo de excelencia vasca

Fundada en 1967 en Las Arenas (Getxo) , la Coral Ondarreta Abesbatza ha trabajado con orquestas como la Sinfónica de Bilbao o la de Cracovia . En Santander ofrecerá obras como el Ave Maria de Mendelssohn , el Hallelujah de Händel y piezas de Benito Lertxundi y Josu Elberdin , acompañadas por Lupe López Castelo al piano.

El concierto del 25 de octubre reunirá a Ondarreta y Tomás Luis de Victoria en un cierre simbólico . « Celebrar veinticinco años es reafirmar el valor de la música coral como patrimonio vivo de Cantabria », destaca el comité organizador.

Con esta programación, el Coro Tomás Luis de Victoria reafirma su compromiso con la cultura cántabra y la difusión de la música coral . Veinticinco años después de su fundación, sigue fiel a su espíritu: tender puentes entre épocas, estilos y generaciones .