
La Embajada de China en Buenos Aires salió al paso de las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien afirmó que el presidente argentino, Javier Milei, " está comprometido en sacar " al gigante asiático de su país, ante el salvataje financiero de Washington a la nación latinoamericana.
Los comentarios "provocadores" de Bessent "volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas", manifestó un portavoz de la misión diplomática china a través de un comunicado difundido este sábado.
El vocero destacó que las relaciones de Pekín con los países de Latinoamérica y el Caribe se basan en "el respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo", mientras que Washington " se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía , interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying".
"Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región , porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países", reza el texto.
En este contexto, la Embajada china resaltó el derecho de las naciones de la región "a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son socios en materia de cooperación", al tiempo que pidió que EE.UU. " deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay , para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender".
En una entrevista para Fox News, Bessent acusó a China de "politizar" el mercado de la soja para mantener a los agricultores estadounidenses como "rehenes", pues —aseguró— son los más afectados por las políticas comerciales del país asiático.
Bessent insistió en que el acuerdo financiero con Milei es beneficioso para EE.UU., porque China impuso más controles de exportación de "tierras raras" (elementos químicos fundamentales para la industria tecnológica) y Argentina es un país rico en estos recursos , así como en reservas de uranio. De hecho, anticipó que hay empresas privadas estadounidenses comprometidas en ser "buenos socios" con Argentina en el mercado de minerales.
Posteriormente, escribió en su cuenta de X que EE.UU. no quiere " otro estado fallido o liderado por China en Latinoamérica" y que su prioridad es "estabilizar Argentina".