**¡Alerta! Recortes amenazan a universidades regionales!**

El futuro de las universidades regionales se encuentra en peligro tras la decisión del Ministerio de Educación (MINEDUC) de eliminar el Programa Educación Superior Regional del Presupuesto 2026. Esta medida ha generado una fuerte reacción entre las 22 universidades que conforman la Asociación de Universidades Regionales (AUR), quienes han levantado la voz en defensa de un programa que consideran esencial para el desarrollo de sus comunidades.

El MINEDUC justificó su decisión basándose en un informe de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), que calificó al programa de “mal desempeño”. Sin embargo, las universidades argumentan que este diagnóstico es erróneo. En su declaración pública, la AUR sostiene que “se está castigando a las comunidades locales más que a las universidades”, señalando que los problemas identificados se encuentran en la gestión central del ministerio, no en las instituciones que ejecutan los proyectos.

Desde su creación, el Programa Educación Superior Regional ha sido fundamental para fortalecer la vinculación de las universidades con sus entornos. Ha permitido el desarrollo de asesorías a pequeñas y medianas empresas (pymes), acompañamiento a docentes, talleres culturales, campañas de salud y apoyo a mujeres y jóvenes en diversas comunas, especialmente en áreas rurales y costeras.

El informe de DIPRES, fechado el 15 de septiembre, había asignado $12.440 millones para el año 2025. Sin embargo, la calificación de “mal desempeño” ha dejado al programa sin financiamiento para el año siguiente. La AUR destaca que la evaluación se centró en los Centros de Formación Técnica Estatales (CFT), ignorando el impacto positivo que las universidades regionales han tenido en sus comunidades.

“Las debilidades no corresponden a las instituciones, sino a la gestión central del MINEDUC”, enfatiza la declaración de la AUR, que exige la continuidad del programa, ajustes en los mecanismos de evaluación y la garantía de recursos para promover la equidad territorial. Las universidades regionales piden mejoras, no la eliminación de un programa que ha sido vital para el desarrollo local.

La eliminación de este programa podría desconectar aún más a las regiones del país. Mientras en Santiago se redactan los presupuestos, en las regiones se apagan proyectos que son cruciales para la construcción de un país más equitativo y conectado. La AUR advierte que cada recorte en programas de vinculación afecta directamente a las comunidades que dependen de ellos para su desarrollo y bienestar.