**¡Trump y Machado: Un Nobel que sacude el tablero!**

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación este viernes con la opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado. La Casa Blanca confirmó el diálogo tras las críticas del Gobierno estadounidense hacia el comité que otorgó el galardón a Machado.

Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de recibir el Premio Nobel. Recientemente, líderes mundiales han sugerido que debería ser considerado para este reconocimiento, especialmente tras su reciente plan de paz para Gaza. Sin embargo, el sitio oficial del Premio Nobel indica que el período de nominaciones cierra a finales de enero de cada año.

El Comité Nobel anunció que el premio de 2025 se otorgará a Machado por su labor en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia. En una entrevista con el diario español El País, Machado confirmó la llamada con Trump, aunque no ofreció detalles. Agradeció el apoyo del mandatario estadounidense, quien describió la conversación como “muy agradable”.

Trump comentó: “La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías’”. Además, bromeó diciendo que no le pidió el premio a Machado, aunque insinuó que ella podría haberlo hecho.

El Gobierno de EE.UU. reaccionó de manera crítica al anuncio del Nobel. Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, afirmó en redes sociales que “el Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”.

Machado ha dedicado su vida a la promoción de la democracia en Venezuela, describiendo su labor como un esfuerzo por “las urnas sobre las balas”. Tras la represión del régimen de Nicolás Maduro, se vio obligada a esconderse en su país. Funcionarios del Gobierno de Trump han elogiado su trabajo y han criticado al régimen de Maduro, además de desplegar una presencia militar en la región para combatir el narcotráfico.

El senador Marco Rubio y otros legisladores, incluido el embajador de EE.UU. ante la ONU, Mike Waltz, nominaron a Machado para el Premio Nobel de la Paz en 2024. En una carta, los legisladores destacaron su valentía y dedicación a la paz y los ideales democráticos.

Trump, antes de asumir la presidencia, había declarado que Machado era una luchadora por la libertad que “¡DEBE mantenerse SEGURA y VIVA!”. Al recibir el Nobel, Machado dedicó el premio “al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”.

Sin embargo, no hubo mensajes de felicitación de parte de los aliados de Trump tras la victoria de Machado. Richard Grenell, enviado de Trump para Venezuela, expresó que el “Premio Nobel murió hace años”. Benjamin Gedan, exdirector para Venezuela del Consejo de Seguridad Nacional bajo Obama, sugirió que el Comité Nobel enviaba un mensaje tanto a EE.UU. como a la oposición venezolana.

Gedan afirmó: “La Casa Blanca ha estado enviando señales de que podría utilizar la fuerza militar para derrocar a este régimen, y que cuenta con el apoyo de María Corina para hacerlo”.

Trump, aunque no había comentado públicamente sobre el Nobel hasta el viernes, agradeció al presidente ruso, Vladimir Putin, quien también se pronunció sobre el premio, sugiriendo que el comité ha otorgado el galardón a personas que no han hecho nada por la paz. “Si el actual presidente de Estados Unidos merece o no el Premio Nobel, no lo sé”, dijo Putin.

La situación en Venezuela y la política estadounidense en la región continúan siendo temas de debate y análisis tras este significativo anuncio.