**Milei se reúne con Trump: ¿Un nuevo capítulo en la política internacional?**
El presidente argentino Javier Milei se dirige a Estados Unidos para una reunión crucial con Donald Trump en la Casa Blanca. Este encuentro, programado para el próximo martes en el Salón Oval, busca consolidar la alianza estratégica entre ambos líderes. Milei partirá mañana al mediodía y llegará a Washington el lunes por la noche, acompañado por una delegación de alto perfil político y económico.
La comitiva incluye a Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Santiago Bausilli. En Washington, se unirán al canciller Gerardo Werthein y al embajador argentino Alec Oxenford. La reunión se produce en un contexto económico complicado para Argentina, marcado por la inestabilidad cambiaria y las inminentes elecciones legislativas del 26 de octubre.
El viaje de Milei se da tras el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre un auxilio financiero para Argentina. Este rescate incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y la posibilidad de que Estados Unidos compre bonos de deuda argentinos. Durante la reunión, se discutirán los detalles y condiciones de este apoyo económico, seguido de un almuerzo de trabajo con los funcionarios libertarios.
A pesar de la intensa agenda de Trump, quien se encuentra en medio de una gira diplomática por Medio Oriente, la Casa Blanca ha confirmado que el encuentro con Milei se llevará a cabo. Un vocero indicó: "El Presidente Trump quiere ver al Presidente Milei y volará de regreso desde Egipto para honrar su compromiso".
Sin embargo, la relación de Argentina con China se presenta como un desafío. La embajada china en Argentina ha criticado las declaraciones de Bessent, quien afirmó que Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina". Este comentario ha generado tensiones, ya que el gobierno de Xi Jinping considera estas afirmaciones como provocadoras y anacrónicas.
Milei, en su decimotercer viaje a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, busca fortalecer los lazos con la administración republicana. La Casa Blanca ve en Milei un aliado clave para contrarrestar la influencia de China en América Latina. Se espera que, a cambio del apoyo estadounidense, Argentina limite sus relaciones con Beijing y cancele el swap de 18.500 millones de dólares con el país asiático.
La delegación argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado, mientras se preparan para una semana que podría definir el futuro de las relaciones internacionales de Argentina. Javier Milei también ha prometido ofrecer una entrevista televisiva a su regreso al país, donde se espera que comparta detalles sobre los resultados de esta importante reunión.