**Crisis en el Congreso: Negociaciones para evitar derrota** El miércoles por la tarde, el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados se preparaba para una sesión que podría resultar en una nueva derrota. El proyecto en discusión buscaba modificar el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando su uso. Los líderes del oficialismo admitían que no contaban con los votos necesarios para avanzar. En este contexto, el asesor presidencial Santiago Caputo se comunicó con Javier Milei, quien dio luz verde para que Caputo contactara a Cristian Ritondo, del PRO, para liderar las negociaciones. Ritondo aceptó el reto, afirmando: “Por supuesto, yo estoy para ayudar, no podemos permitir otro fracaso”. Ritondo inició una serie de reuniones informales con otros referentes políticos. Uno de los primeros en ser contactados fue Rodrigo de Loredo, líder de la Unión Cívica Radical, quien se mostró inflexible en su decisión de no apoyar al Gobierno. Sin embargo, las negociaciones avanzaron y De Loredo sugirió modificar el artículo 3 de la norma, que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso tratara los DNU. Este cambio permitiría que la iniciativa regresara al Senado, otorgando tiempo al Poder Ejecutivo. Ritondo también se reunió con Karina Banfi y Fabio Quetglas, quienes votaron en contra del artículo. En el subsuelo de la Cámara, convenció a los miembros del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone. Durante el debate, dialogó con Carlos D’Alessandro y Gerardo González, pidiéndoles apoyo. Desde su propio bloque, Ritondo logró sumar a Álvaro González, Sofía Barbilla y Héctor Baldasi, quienes previamente habían aprobado el proyecto. Las últimas negociaciones se llevaron a cabo con Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, que aportó el voto de Jorge Ávila, y la Coalición Cívica, que se abstuvo con tres votos. Caputo también contactó a varios gobernadores, cuyo apoyo fue crucial para que algunos diputados se abstuvieran o apoyaran al oficialismo. A pesar de los avances, la situación interna en el Gobierno se complicó. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, insinuó que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, fue quien realmente convenció a los gobernadores, sugiriendo que Caputo debería asumir más responsabilidades. Mientras tanto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció en redes sociales la finalización de las negociaciones bilaterales con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. Confirmó un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones, destacando que este paso es parte de una estrategia de respaldo a aliados económicos, especialmente aquellos que promueven políticas de apertura comercial y atracción de inversiones. La administración de Trump ha instado a la gestión libertaria a mejorar la gobernabilidad para asegurar el futuro del plan económico y la seguridad jurídica para futuras inversiones.
Crisis en el Congreso: Negociaciones para evitar derrota

76 4