La reforma pensional (Ley 2381 de 2024) del gobierno de Gustavo Petro introduce una figura llamada la pensión familiar, que permite los cónyuges o compañeros permanentes sumen sus semanas de cotización para acceder juntos a una pensión por vejez cuando individualmente no completen los requisitos mínimos.
Según el articulado de la ley que está revisión de la Corte Constitucional, la pensión familiar es aquella que, “se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o compañeros permanentes, previa declaración notarial y/o judicial de unión marital, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener la pensión integral de vejez del Pilar Contributivo”.
La pensión familiar, según lo aprobado, no podrá exceder de un sa