De acuerdo a Fabián Valdivia, gestor cultural e investigador independiente, la representación de la muerte en México es un espejo donde el país se mira a sí mismo

En México, la muerte no se esconde: se exhibe, se pinta, se canta y se celebra. Desde la llegada de los españoles hasta el México contemporáneo, su representación visual ha pasado de lo sagrado a lo popular, de lo temido a lo festivo. Este largo proceso cultural, tejido entre ritos indígenas, símbolos cristianos y expresiones artísticas, ha dado forma a una de las imágenes más poderosas del imaginario nacional: la calavera.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Antes de la Conquista, las culturas mesoamericanas concebían la muerte como parte esencial del ciclo de la vi

See Full Page