¿Cómo abordar o entender epistémicamente el genocidio desde la filosofía?
Cuando hace ya unos años daba clase de antropología, recuerdo hablar de la hikaye palestina a propósito de los reconocimientos de patrimonio inmaterial con sello UNESCO. Este, en concreto, el de la hikaye (2008), alude a la hermosa tradición oral de contar cuentos e historias por parte de las abuelas palestinas, las ancianas, para entretener a las criaturas en las noches de invierno, al amor de la lumbre. Una tradición, en realidad, universal y que me atrevería a afirmar nativa de cualquier cultura. Una de esas.
Dejando a un lado las reservas de la antropología crítica del patrimonio sobre la mera cosmética institucional que suponen estos sellos UNESCO en un mundo poscolonial, la historia de las hikaye