La evolución del mundo digital ha transformado drásticamente la manera en que los adolescentes se relacionan y perciben su entorno. Según el psiquiatra Hilario Blasco Fontecilla, estas interacciones en redes sociales no constituyen relaciones genuinas, sino que generan una ilusión de pertenencia, ocultando una profunda soledad detrás de la hiperconectividad.
El especialista señala que el cerebro de un adolescente no está preparado para gestionar las decenas de miles de conexiones que trazan las redes sociales o los cientos de vínculos a los que invitan.
Estas reflexiones las recogió EFE en una jornada dedicada a la salud mental organizada por la Fundación Juan José López-Ibor y el Centro de Estudios Gregorio Marañón, y celebrada en la Fundación Ortega-Marañón, en España.
Retos del des