**Liberación de rehenes: ¿Qué futuro para Israel y Hamás?**

La reciente liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos ha centrado la atención en el futuro de la relación entre Israel y Hamás. Este proceso se produce tras un extenso discurso del presidente Donald Trump ante el parlamento israelí, donde destacó el respaldo regional a un plan de desmilitarización de Gaza y el desarme de Hamás. Este plan, que consta de 20 puntos, aún no ha sido completamente acordado.

Un alto el fuego entró en vigor en Gaza el pasado viernes, tras el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de Trump. Este alto el fuego ha traído una calma relativa al enclave, que no experimentaba desde el colapso de la última tregua en marzo. En esta primera fase, se entregaron 20 rehenes vivos a Israel, aunque solo se liberaron cuatro de los 28 rehenes restantes que se esperaban, lo que generó decepción entre las familias. Israel, por su parte, se comprometió a liberar a 250 prisioneros condenados y a 1,700 palestinos detenidos desde el 7 de octubre, de los cuales más de 150 fueron deportados a Egipto.

A pesar de estos avances, persisten interrogantes sobre el futuro. Hamás ha manifestado que no liberará a los últimos rehenes hasta que las fuerzas israelíes abandonen Gaza por completo. Sin embargo, tras aceptar la primera fase del plan de Trump, el grupo confía en las garantías de una retirada total. Aún no está claro cuándo se llevará a cabo esta retirada ni si Hamás aceptará el desarme, una exigencia clave de Israel. En una entrevista reciente, Osama Hamdan, un alto funcionario de Hamás, afirmó que "ningún palestino aceptaría la entrega de armas" y que la resistencia es necesaria hasta que se ponga fin a la ocupación israelí.

Además, se ha acordado que Hamás renuncie al liderazgo del territorio y ceda el gobierno a un organismo transitorio de tecnócratas palestinos, supervisado por una "Junta de la Paz" internacional. Se espera que esta junta esté encabezada por Trump, con el ex primer ministro británico Tony Blair como posible miembro. Sin embargo, la inclusión de Blair ha generado críticas debido a su controvertido papel en la invasión de Irak en 2003.

Trump, durante su discurso a bordo del Air Force One, expresó su optimismo sobre el plan de paz, afirmando que "todos están contentos" y que los trabajos de limpieza en Gaza comenzarían "prácticamente de inmediato". En su discurso ante el Knesset, subrayó que Israel ha logrado victorias significativas y que ahora es el momento de convertir esas victorias en paz y prosperidad para toda la región.

Mientras tanto, en Gaza, los palestinos enfrentan la dura realidad de la devastación. Muchos regresan a sus hogares, solo para encontrar que "todo se ha ido; no quedan las necesidades básicas", según un residente. La incertidumbre sobre el futuro y la posibilidad de que el alto el fuego no se mantenga generan un ambiente de temor y desconfianza entre la población. La situación sigue siendo tensa y compleja, con muchos interrogantes sobre el camino a seguir en el conflicto entre Israel y Hamás.