**¡Nueva app para rastrear combustibles en México!**

Las autoridades aduanales y hacendarias de México han anunciado avances significativos en el desarrollo de una aplicación digital destinada a rastrear la ruta de los combustibles en todo el país. Este esfuerzo busca combatir el huachicol fiscal, un problema que afecta la recaudación y la legalidad en el sector energético.

Durante una reunión con las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), explicó que la nueva aplicación permitirá conocer el recorrido de cada combustible desde su ingreso al país hasta su distribución en las gasolinerías.

"Se está elaborando una aplicación que nos va a permitir saber exactamente todo el rumbo que lleva cada combustible, cada pipa, cada barco, cuándo llega, qué cantidad llegó, a dónde se fue", afirmó Marín Mollinedo. Este sistema integral también incluirá información sobre la producción de productos petrolíferos de Pemex, lo que facilitará la trazabilidad de las mercancías.

El funcionario destacó que este esfuerzo involucra a varias dependencias, incluyendo el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Marina, el Ejército, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Energía. Se llevan a cabo reuniones semanales para consolidar información y garantizar la ruta de los hidrocarburos.

Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, recordó que la legislación federal establece responsabilidades y sanciones para los servidores públicos que incurran en irregularidades relacionadas con el contrabando. Las sanciones pueden incluir multas, cese y hasta prisión.

Lerma Cotera subrayó que la Secretaría de Hacienda considera el huachicol fiscal como un tipo de contrabando de hidrocarburos. Las acciones implementadas buscan reforzar los mecanismos legales para combatir la evasión y el comercio ilegal de combustibles.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) defendió ante los senadores el proyecto de reforma a la Ley Aduanera, que fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados. Esta reforma tiene como objetivo modernizar las aduanas, fortalecer la recaudación fiscal y combatir la corrupción, la evasión y el contrabando.

Lerma Cotera explicó que la minuta modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, alineando la legislación con las nuevas dinámicas del comercio global, especialmente con el auge del comercio electrónico.

El contrabando y la evasión fiscal han impactado negativamente en la recaudación y la competitividad del país, afectando la capacidad del Estado para financiar programas sociales y servicios públicos. La reforma es vista como una herramienta decisiva para combatir estos problemas y mejorar la situación económica del país.