El pronunciamiento de la presidenta municipal se dio luego de que una investigación nacional revelara que distintas dependencias públicas de Baja California Sur , entre ellas el Ayuntamiento de La Paz , la Secretaría de Salud , la Secretaría de Finanzas y el OOMSAPAS , habrían contratado a empresas sancionadas por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Entre ellas figura Favelab S.A. de C.V. , antes registrada como Sumilab , señalada por supuestamente tener relación con una facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Lee más: Los Cabos, reflejo de una historia multicultural que perdura desde su fundación

“Nos enteramos por una nota periodística”

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 13 de octubre

See Full Page