Con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio con una caída intermensual del 0,6% , en términos técnicos, la Argentina se encuentra en recesión y los datos preliminares muestran que la tendencia no se cortó en agosto-septiembre.
Para que haya recesión, los economistas sostienen que deben producirse dos trimestres consecutivos de caída. Y eso fue lo que pasó: en enero el EMAE cayó -0,1% ; en febrero tuvo un repunte de 0,7% , pero luego en marzo volvió a caer y en mayor magnitud (1,7%) .
Esos datos arrojaron un primer trimestre negativo que se repitió en el segundo. En abril, la actividad económica comenzó con el pie derecho con una suba intermensual de 1,2% , pero luego cayó 0,2% y 0,6% los dos meses siguientes.
Y tras el último informe oficial, que most