**¡El Supremo niega la renuncia de Ábalos a su abogado!**
El Tribunal Supremo ha rechazado la renuncia del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a su abogado, José Aníbal Álvarez. Esta decisión se produce a solo dos días de que Ábalos deba declarar como imputado en el 'caso Koldo'. El instructor del caso, Leopoldo Puente, considera que la renuncia es un fraude de ley y ha confirmado la citación para el miércoles a las 10:00 horas. Además, se llevará a cabo una vistilla para revisar las medidas cautelares vigentes.
Puente ha aclarado que, a menos que Ábalos designe a otro abogado que esté en condiciones de asumir su defensa, deberá acudir a la comparecencia con Álvarez. El magistrado ha dado un plazo de tres días hábiles a Ábalos para que designe un nuevo letrado. Si no lo hace, se le asignará uno de oficio. La renuncia de Ábalos fue comunicada en un escrito el lunes, donde alegó "diferencias irreconducibles" con su abogado, lo que le llevó a prepararse solo para la próxima comparecencia.
El instructor ha calificado la decisión de Ábalos como "intempestiva" y ha argumentado que busca "provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas". Puente ha señalado que la renuncia a la defensa letrada solo puede considerarse como un intento de fraude de ley, y ha defendido que aceptar cambios de abogado en momentos tan críticos podría desvirtuar el derecho de defensa.
Esta nueva citación se produce tras un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que menciona la existencia de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo García, ex asesor de Ábalos, gestionaría para él. Ambos han comparecido varias veces ante el Supremo, y en la última ocasión, García optó por guardar silencio, mientras que Ábalos negó cualquier conducta delictiva.
Se espera que las declaraciones de esta semana sigan un patrón similar, aunque el cambio en la defensa de Ábalos podría indicar una nueva estrategia, posiblemente optando por no declarar. La situación es tensa, ya que los indicios del informe de la UCO podrían llevar a la Fiscalía Anticorrupción a solicitar una revisión de las medidas cautelares impuestas a ambos, que incluyen la retirada del pasaporte y la prohibición de salir del país.
La acusación popular, liderada por el PP, ya ha solicitado la prisión provisional para Ábalos y Koldo, aunque esta petición fue rechazada anteriormente. Hasta ahora, el Supremo ha acordado la prisión solo para el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien se encuentra encarcelado desde el 30 de junio. El Tribunal investiga presuntas irregularidades en contratos de material sanitario durante la pandemia y el cobro de comisiones por adjudicaciones públicas.