El presidente del Grupo Planeta, José Creuheras , ha pedido este martes durante la rueda de prensa anterior a la entrega del Premio Planeta 2025 , «proteger el talento y la propiedad intelectual» ante el reto que supone la inteligencia artificial (IA), y ha destacado el aumento de los lectores jóvenes.

Ha dicho, además, que se está hablando mucho de la IA, pero augura que esta «no sustituirá al talento», que cree que se tiene que preservar al máximo. Ha pedido ser «muy rigurosos» y proteger la propiedad intelectual de los autores ante un mal uso que se pueda hacer de su obra, y ha afirmado que las editoriales son compañeros de viaje de los escritores . Ha subrayado que «no se puede permitir» que la IA se nutra de textos en los que no se ha solicitado permiso a los autores.

El director general del área editorial de Planeta, Jesús Badenes , ha incidido en la defensa de la propiedad intelectual y el talento, y ha reclamado una normativa clara que proteja a los autores.

Por su parte, Creuheras ha dicho que las tres grandes actividades del grupo intentan contribuir a un mundo mejor: en libros, «una ciudadanía que lee hace mejores personas» ; en educación, con más de 150.000 alumnos, y en medios de comunicación, siendo fieles a un compromiso de información rigurosa y veraz.

Los jóvenes leen

Creuheras también se ha referido al crecimiento de lectores jóvenes, y ha destacado que un 75% de los jóvenes de entre 14 y 24 años se declaran lectores. «Era una gran duda de si la juventud leía. Hoy no es opinable. El 75% está leyendo».

Badenes ha subrayado que en el primer semestre el sector del libro en España creció un 4%, y ha confiado que se mantenga en el mismo porcentaje a final de año, siendo los «motores de crecimiento» la ficción y la literatura juvenil , y ha subrayado que el crecimiento del libro en catalán es incluso superior, del 6%.

El papel está más vivo que nunca

Ha afirmado que el crecimiento del sector del libro en España no tiene parangón en el resto de Europa, y ha dicho que desde la pandemia ha crecido un 39%, y ha destacado que «el papel está más vivo que nunca».

Ha dicho que la población lectora juvenil ha pasado de ser la más rezagada a alcanzar el 75%, siendo del 84% entre las jóvenes de 14 a 24 años, y ha afirmado, respecto a críticas al ‘romantasy’, que « los que se inician con ella pasan luego a literatura adulta».

Badenes ha dicho que el 77% del libro físico se compra en librerías, mientras que el comercio electrónico tiene una cuota del 23%, y ha afirmado el crecimiento del audiolibros y los libros electrónicos , con un 7% de la facturación del sector.