El reciente auxilio del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei generó una oleada de optimismo financiero. Barclays celebró la medida como “casi sin precedentes” y reconoció que podría funcionar como un estabilizador clave frente a escenarios de fuerte depreciación, inflación o fuga hacia el dólar. Sin embargo, en un análisis más profundo difundido poco después, advirtió que esa intervención —que ya empieza a llamarse “efecto Bessent”— podría quedar como un “truco de campaña” si no logra sostenerse en el tiempo.

Para Barclays, el respaldo estadounidense tiene valor simbólico y real: aporta liquidez, confianza y un dique frente a expectativas negativas. No obstante, el banco identifica cuatro focos de riesgo que podrían debilitar los efectos positivos de esa estrategia. El pri

See Full Page