
C ANCÚN, MX.- La secretaria de Gobierno estatal, Cristina Torres Gómez, acusó la existencia de una campaña de desinformación presuntamente financiada por destinos turísticos rivales, incluso del extranjero, para desprestigiar a Tulum, pero advirtió que no se bajará la guardia contra los competidores que buscan denigrar el destino.
“Tenemos muchos competidores afuera del país que buscan desprestigiarnos, pero no lo vamos a permitir. Nadie compite con nosotros en belleza, cultura y gastronomía”, dijo en entrevista.
Torres Gómez indicó que el Gobierno del Estado mantiene una promoción activa de todos los destinos de la entidad, al tiempo que combate las campañas “desleales” de desacreditación.
“Nosotros estamos trabajando en la promoción turística de todo el estado, especialmente luchando con la competencia desleal, desinformación, Tulum va hacia abajo en materia de incidencia delictiva no podemos negar que Tulum tiene una temporada fuerte con relación al sargazo, pero lo tenemos en todo el estado”, expuso.
La funcionaria afirmó que el destino no enfrenta una caída turística como algunos medios y cuentas en redes sociales han sugerido, y puso como ejemplo la amplia asistencia registrada en el reciente Festival Gastronómico de Tulum.
Aseguró que, lejos de frenarse, destinos como Mayakán han registrado crecimiento a nivel nacional y en América Latina, lo que demuestra que Quintana Roo mantiene firme su posicionamiento turístico.
“No podemos decir que hay una caída cuando vemos cómo creció Mayakán. Lo que debemos es anteponer las ventajas que tiene Quintana Roo y Tulum. Es un buen momento para analizar qué tipo de turismo queremos para nuestro destino”, agregó.
Cristina Torres hizo un llamado al sector turístico y a la ciudadanía a no bajar la guardia frente a los intentos de desprestigio internacional.
Por otro lado, la secretaria estatal desmintió al presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, quien afirmó que los bañistas no pueden ingresar “con nada” a las playas del municipio.
Según Torres Gómez, el edil fue “demasiado literal o genérico”, y precisó que las únicas restricciones corresponden a envases desechables, conforme a lineamientos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). ( Agencia SIM )