¿Libertad de expresión o derecho a la comunicación? Un debate teórico pero también político en medio de un escenario dominado por los algoritmos y la inmediatez. El derecho a la comunicación como derecho humano y la responsabilidad del Estado para garantizarlo a través de políticas públicas.

En una obra reciente titulada “Intersticios, enredos, intersecciones y disrupciones” (2024, Quito, CIESPAL), el comunicólogo boliviano y actual embajador de su país en Uruguay, Adalid Contreras Baspineiro , vuelve a posicionarse en un debate profusamente extendido entre los teóricos de la comunicación del Sur del mundo: ¿qué entendemos por comunicación? La discusión se vuelve más relevante todavía en tiempos como el que atravesamos empapados del pragmatismo instrumental y funcionalista que

See Full Page