**¡El Tribunal Decidirá el Futuro de Uribe el 21 de Octubre!**
El Tribunal Superior de Bogotá ha fijado la fecha para anunciar su decisión sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La lectura del fallo de segunda instancia se llevará a cabo el próximo martes, 21 de octubre, a las 8:00 a.m., en una audiencia virtual. Esta información fue confirmada por la Sala Penal del tribunal, que ha estado evaluando el recurso de apelación presentado por la defensa del exmandatario.
Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia fue emitida el 1 de agosto por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá. La decisión del tribunal es crucial, ya que es la primera condena contra un exmandatario colombiano en ejercicio de sus funciones públicas.
La Sala Penal, compuesta por los magistrados Manuel Antonio Merchán González, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, ha estado revisando los argumentos presentados tanto por la defensa de Uribe, liderada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, como por el delegado de la Procuraduría General. También han participado en el proceso la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia y varias víctimas reconocidas, incluyendo al senador Iván Cepeda y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
El tribunal tiene varias opciones en su fallo. Puede confirmar la condena de 12 años, modificarla o incluso absolver a Uribe de los cargos. La defensa ha argumentado que hubo vulneraciones al debido proceso y al derecho a la defensa, lo que podría influir en la decisión final. Además, si el tribunal decide anular todo lo actuado en el proceso, esto podría cambiar significativamente el rumbo del caso.
La lectura del fallo se realizará en cumplimiento de las normativas que regulan el uso de tecnologías en los procedimientos judiciales. Los convocados deberán conectarse diez minutos antes para garantizar la conectividad. La decisión del tribunal será determinante para el futuro del expresidente Uribe y podría llevar a las partes a elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario de casación, dependiendo del resultado del fallo.