**Investigación al Procurador: ¿Un escándalo en puerta?** El procurador general de Colombia, Gregorio Eljach, se encuentra en el centro de una controversia tras la solicitud de investigación sobre su patrimonio económico. Esta petición surge después de que Eljach anunciara una investigación disciplinaria en su contra, relacionada con su supuesta participación en política. La controversia se intensificó tras una entrevista en la que Eljach mencionó a varios candidatos, incluyendo a Abelardo de la Espriella y Daniel Quintero.
Eduardo Montealegre, exfiscal general, ha señalado que detrás de la investigación en contra de Eljach hay una "troika" compuesta por Jorge Pretelt, Abelardo de la Espriella y Álvaro Uribe. Montealegre argumenta que existe un patrón de impunidad en Colombia, donde se entrelazan el poder judicial, políticos y abogados. Según él, Eljach tuvo un papel activo en el Congreso para proteger a Pretelt, quien fue destituido por corrupción. "Eljach colaboró con Espriella para impedir la acusación en contra de Pretelt", afirmó Montealegre.
Además, Montealegre ha solicitado que se investigue si Eljach ha recibido beneficios económicos de Espriella durante su tiempo como secretario del Senado o procurador general. "Es fundamental establecer si su patrimonio corresponde con sus ingresos", subrayó.
La relación de Jorge Pretelt con el paramilitarismo también ha sido un punto de discusión. Montealegre ha denunciado que Pretelt adquirió tierras de manera ilegal, vinculadas a violaciones de derechos humanos y desplazamiento forzado. Según él, Eljach intentó interferir en las investigaciones relacionadas con Pretelt, lo que ha generado preocupación sobre la integridad del sistema judicial en el país.
La situación plantea serias interrogantes sobre la independencia de las instituciones y la posible corrupción en el manejo de casos de alto perfil. La solicitud de Montealegre para investigar el patrimonio de Eljach podría abrir un nuevo capítulo en esta compleja trama de relaciones entre el poder judicial y la política en Colombia.