Colombia consolidó su posición como el segundo proveedor de café de Estados Unidos, con una participación del 19% en 2024, solo detrás de Brasil, que mantiene el 32%. Sin embargo, la coyuntura arancelaria internacional podría reducir esa brecha durante 2025, abriendo la posibilidad de que el país asuma el liderazgo en ese mercado estratégico.
Esto, debido a que el presidente Donald Trump impuso aranceles de hasta el 50% a las importaciones de Brasil, mientras que Colombia se benefició de una tasa más baja, del 10%, gracias a acuerdos bilaterales y al cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad.
Puede leer: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón
La guerra arancelaria impulsa al café colombiano en Estados Unidos
Según cif