P LAYA DEL CARMEN, MX.- En el marco de las celebraciones del Hanal Pixán (tradición maya que celebra el Día de Muertos) programado del 31 de octubre al 3 de noviembre, el destino contará con una agenda cultural y artística sin precedentes, que busca superar la afluencia lograda el año pasado de más de 5 mil personas, informó la presidenta municipal Estefanía Mercado.

“En 2024 más de 5 mil personas participaron en el Magno Encendido del Altar en la Plaza 28 de Julio, consolidando a Playa del Carmen como un referente cultural. Este año vamos por más”, aseguró la alcaldesa.

Durante la presentación de las actividades realizada en un recinto natural, destacó que la programación contará con la participación de 386 artistas y alumnos, entre ellos 69 bailarines de danza mexicana, prehispánica y contemporánea; 88 músicos de géneros como son jarocho, mariachi, huapango, salsa, cumbia y pop; así como 31 actores y 198 estudiantes universitarios, integrando por completo al sector educativo.

Además, dijo que Playa del Carmen selló una alianza estratégica con creadores de contenido y autoridades de turismo para difundir el festival a nivel nacional e internacional, con el objetivo de atraer visitantes y fortalecer la economía local. “Este gran festival incentivará el movimiento en restaurantes, comercios y entre nuestros artesanos”, resaltó.

La Plaza 28 de Julio volverá a convertirse en una gran zona peatonal, donde familias locales y turistas podrán disfrutar con tranquilidad, arte y tradición. Para ello, se desplegará un operativo especial con policías municipales, Protección Civil y Bomberos con el fin de garantizar saldo blanco.

Entre los eventos destacan los del 31 de octubre cuando se lleve a cabo el encendido del Magno Altar de Hanal Pixán, la exposición “Offrendi Memoria”, muestra artesanal y corredor gastronómico, así como presentaciones artísticas en el Anfiteatro 28 de Julio y Puerto Aventuras.

El 1 de noviembre se realizará el desfile Shimbal Pixanoob desde el Panteón Municipal, encendido del Magno Altar, muestra gastronómica “Megacatrina y Sabores Peninsulares” y conciertos.

El 2 de noviembre se desarrollarán talleres, conciertos con Voladores de Papantla y el gran desfile de ánimas en la Quinta Avenida.

Para el último día, 3 de noviembre, tendrán lugar actividades infantiles, cine maya y mercadillo de Hanal Pixán.

El cementerio de la Colosio, que alberga más de 4 mil tumbas y mil 200 gavetas, será uno de los escenarios para las actividades. ( Agencia SIM )