Un informe muestra que hubo incrementos entre 2 y 4 por ciento. La pregunta es si la tensión cambiaria en la previa electoral dispara el IPC por encima de septiembre.
Luego de que septiembre confirmara el freno a la desinflación, octubre arrancó con subas fuertes en alimentos, aumentos que abren una serie de preguntas para el mes. La central, si este mes habrá un número, una vez más, superior al 2 por ciento. Esa pregunta se plantea, además, porque todas las consultoras privadas están reflejando una suba del precio de alimentos importante en las primeras dos semanas.
El informe más reciente que muestra el fenómeno es de la firma C-P, que adelanta que la crisis y la caída en las ventas están siendo el principal regulador del pase de la inestabilidad cambiaria a los precios. Aunque, agrega