El pan de muerto nació como una ofrenda a las mujeres que fallecieron en el primer parto y pasó por varios procesos hasta convertirse en el pieza clave de los altares   

El pan de muerto es una pieza clave en la celebración de los Santos Difuntos que se realiza del 1 al 3 de noviembre en el país y es tan variado como las mismas etnias que tiene México. 

De acuerdo con el blog del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se conoce que en la época prehispánica se hacía el “papalotlaxcalli” o pan de mariposa que era exclusivo de esta ceremonia. 

Te puede interesar: Temporada de cempasúchil 2025: la flor que anuncia el Día de Muertos

La tradición del pan de muerto nació en honor a las mujeres fallecidas en el primer parto y en un principio era una ofrenda hacia ellas, pues se c

See Full Page