Alberto Arce 13 OCT 2025 4:00 Actualizada 15 OCT 2025 8:43
Fray Agustín Montero escribió al Rey Felipe II en 1591 para informarle del hallazgo en un acantilado asturiano de una piedra negra que ardía muy bien. Abierta al Cantábrico sobre la playa de Arnáu, en el concejo de Castrillón comenzó así una parte importante de la historia económica de España. "La primera explotación industrial de carbón de España, la primera mina con pozo vertical, la primera en la que se utilizaron explosivos y raíles y, además, con kilómetros de galerías bajo el mar", explica Lilia García Lorenzo, coordinadora de Patrimonio Cultural de la Sociedad Asturiana de Diversificación Minera (SADIM).
En el Museo de la Mina de Arnao confluyen el conjunto de hitos que marcan la trayectoria minera del país. La propuest