### ¡Las Damas de Azul: Ángeles de Esperanza en Hospitales!
Ciudad Guayana ha sido testigo de una significativa visita institucional del abogado Hans-Henning von der Osten, presidente nacional de la organización sin fines de lucro “Acción Voluntaria de Hospitales” (AVH). Este evento se enmarca en la celebración del 56 aniversario de la AVH, que se llevó a cabo con la presencia de Evelín Carlín, supervisora de zona, y otras voluntarias de las filiales de AVH en Upata y el Hospital Uyapar, en el estado Bolívar.
En el bullicio cotidiano de los hospitales, donde los monitores y la ansiedad de los pacientes son constantes, un grupo de voluntarios vestidos de azul aporta un elemento invaluable: la humanidad. La AVH, que ha estado activa durante más de cinco décadas, se dedica a ofrecer acompañamiento, escucha y consuelo a pacientes y sus familias en centros de salud tanto públicos como privados en Venezuela.
Conocidas como “Las Damas de Azul”, estas voluntarias, junto a algunos hombres, forman una red de apoyo emocional que se convierte en un refugio en los momentos más difíciles. Su labor no busca reconocimiento ni compensación económica; su mayor recompensa es una sonrisa o un simple “gracias” de aquellos a quienes ayudan. La AVH se fundamenta en tres pilares: apoyo emocional, asistencia práctica y acompañamiento humano, brindando una presencia cálida y constante a enfermos y familiares.
La situación en Venezuela, especialmente en el estado Bolívar, presenta grandes desafíos para el sistema de salud. En este contexto, la labor de los voluntarios se vuelve aún más crucial. Actúan como un puente entre la atención médica y la empatía, recordando que el derecho a la salud incluye dignidad y afecto, además de tratamientos y medicamentos.
Hans-Henning von der Osten subrayó que la AVH es un servicio abierto a todos, no limitado a mujeres. Aunque la mayoría de los voluntarios son mujeres, se ha adoptado el término inclusivo de “ángeles azules” para reflejar la participación de ambos géneros y extender la invitación a quienes deseen unirse a esta noble causa.
Evelín Carlín, voluntaria activa de AVH, enfatizó que el voluntariado va más allá del simple acompañamiento; lo considera un apostolado que brinda esperanza y consuelo. Hizo un llamado especial a los jóvenes para que se sumen a esta misión, dedicando aunque sea unas pocas horas a la semana.
Desde una perspectiva de derechos humanos, la “Acción Voluntaria de Hospitales” representa el principio de solidaridad y el respeto a la vida. Su labor silenciosa y constante demuestra el poder de la empatía como herramienta de transformación social y emocional. En cada sala donde aparece un “Ángel de Azul”, se envía un mensaje claro: nadie está solo, siempre hay lugar para la esperanza y la bondad sigue siendo un acto profundamente humano, recordando que en Venezuela aún hay personas que aman y sirven a la sociedad.