Halloween y la festividad de Todos los Santos está a la vuelta de la esquina, dos fechas que llegan en viernes y sábado este 2025 y que lo hacen perfecto para una escapada más cercana, y aunque hay lugares en Europa y en el mundo interesantes para un viaje temático, en España se dan opciones a menos distancia, pero de gran atractivo cultural e histórico.

Zugarramurdi (Navarra)

A aproximadamente 80 kilómetros de Pamplona se encuentra la localidad de Zugarramurdi , con poco más de 200 habitantes actualmente, pero que es conocido por ser uno de los llamados “pueblos de brujas” en España debido a su pasado histórico y que se ha unido con el mito y la leyenda, que ha ido creciendo por adaptaciones de películas como ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (2013) o ‘Akelarre’ (1984).

Está basado en un auto de fe de la Inquisición española a principios del siglo XVII en el que se procesó a cuarenta vecinos de la localidad a los que se condenó a la hoguera por brujería debido a testimonios. Así, uno de los lugares más destacados para visitar es la Cueva de Zugarramurdi donde se reunían las brujas en aquelarres o el Museo de las brujas , que pasa por el fenómeno de la brujería y las tradiciones relacionadas.

Monte de las Ánimas (Soria)

Pasamos de Zugarramurdi, clásico para una escapada de Halloween a otro destino temático para celebrar la festividad de Todos los Santos como es Soria , ciudad vinculada al Monte de las Ánimas , donde tiene lugar un festival que se inspira en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer y que se da del 23 de octubre al 2 de noviembre. Uno de los actos principales es la recreación de la historia de fantasía, terror y drama y también las rutas guiadas que se organizan para dar a conocer los mitos locales.

Belchite (Zaragoza)

Una escapada para Halloween y Todos los Santos podría ser el pasado de un pueblo que ya no tiene habitantes como es el caso de Belchite , cuya zona vieja está en ruinas desde que la Guerra Civil lo destruyera y se vaciara. Desde entonces se le ha considerado un pueblo ‘maldito’, con leyendas sobre posibles fenómenos paranormales, pero más allá de eso, las ruinas de sus monumentos y casas son un bien histórico y cultural para no perderse. Actualmente solo se puede visitar a través de visitas guiadas previa reserva en el portal de turismo.

Soportújar (Granada)

Al igual que Zugarramurdi, otro pueblo conocido por su pasado de brujería es Soportújar , en la provincia de Granada, donde los emigrantes gallegos llevaron sus ritos paganos durante el siglo XVI y desde entonces se le ha relacionado con este mito de las brujas, que es una fuente de turismo hoy en día con una ruta guiada que ofrece estatuas, calderos y recreación de lo que suponía un akelarre en la llamada Cueva del Ojo de la Bruja .

Soportújar tiene incluso un día llamado la ‘ Noche de las Brujas ’ en el que celebran el misterio alrededor y que en este caso tiene lugar el 8 de noviembre con espectáculos, pasacalles y relato de la historia de un lugar imprescindible en Andalucía para una escapada temática en Halloween.

Ribadavia (Ourense)

Ponte de San Francisco de Ribadavia

Otro pueblo vinculado a la brujería es Ribadavia , en este caso en la provincia de Ourense , y en el que las meigas, figuras de la mitología gallega, están presentes como figuras claves del pasado y con un dicho popular que hace referencia a ellas como es el de “eu non creo nas meigas, pero habelas hainas” (no creo en las brujas, pero haberlas, haylas).

Una localidad , además, con un destacado patrimonio medieval con un casco antiguo que es Conjunto Histórico-Artístico, con monumentos que merece la pena visitar como el Castillo de los Condes de Ribadavia o la Judería, donde se mezclaron las leyendas judías con las tradiciones gallegas.