**¡Debate candente en la Cámara sobre el IEPS!**
Durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo un intenso debate sobre el futuro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), centrándose en las bebidas azucaradas y los combustibles. Este tema ha generado posturas divididas entre los legisladores, quienes discuten el impacto de estos impuestos en la economía familiar y en las políticas de salud pública.
México enfrenta un grave problema de obesidad, ocupando el primer lugar mundial en obesidad infantil y de adultos, según cifras oficiales. Reginaldo Sandoval, diputado del Partido del Trabajo, argumentó que la política fiscal debe enfocarse en la salud preventiva. "No hay duda que las finanzas están sanas por la vía de los ingresos y por la vía de los egresos", afirmó Sandoval, defendiendo la recaudación del IEPS como una medida necesaria.
Por otro lado, José Guillermo Anaya, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), criticó al gobierno por el aumento de impuestos que, según él, afecta la economía de las familias. Anaya destacó que el sistema de salud nacional está deteriorado y que el IEPS ha incrementado los precios de productos básicos. Mencionó que en siete años, el precio de la gasolina ha subido de 16 a 24 pesos por litro, sugiriendo la eliminación del impuesto para reducir el costo a aproximadamente 16 pesos.
El PAN también denunció que la recaudación federal ha perdido 600 mil millones de pesos en los últimos años debido a irregularidades en la aduana. La Secretaría de Hacienda, por su parte, busca recuperar 16 mil millones de pesos y ha destituido a algunos responsables, aunque no se han iniciado procesos penales.
El debate también incluyó la exportación de recursos energéticos a países como Cuba, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y los beneficios para México. César Israel Damián Retes, otro diputado, criticó la falta de claridad sobre los beneficios de exportar diésel y petróleo a gobiernos comunistas.
En un desarrollo reciente, el sector refresquero y el gobierno federal anunciaron un acuerdo para actualizar la cuota del IEPS en bebidas saborizadas. La nueva cuota será de 3.08 pesos por litro para la mayoría de los productos, mientras que los etiquetados como “light” o “cero” pagarán 1.5 pesos por litro. Aunque se ha enfatizado que el objetivo es reducir el consumo y las enfermedades asociadas, no se ha aclarado si los ingresos se destinarán a la salud.
La industria refresquera se comprometió a reducir en un 30% las calorías en sus productos en un año y a ofrecer más opciones con menos azúcar. La propuesta de actualización del IEPS y los acuerdos con la industria seguirán siendo analizados durante la votación de la Ley en lo particular. Ricardo Monreal, coordinador de bancada de Morena, ha indicado que se espera que la ley sea aprobada esta noche, pidiendo un debate fluido y sin alusiones a los acuerdos previos.