El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una fuerte advertencia a Hamás, afirmando que si el grupo terrorista continúa con las ejecuciones de civiles en Gaza, "no tendremos más opción que entrar y matarlos". Esta declaración se produjo en medio de un contexto de creciente violencia en la región, justo después de la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Trump, en una publicación en su plataforma Truth Social, subrayó que las acciones de Hamás no estaban contempladas en el acuerdo y que la situación actual es inaceptable. "Si Hamás sigue matando gente en Gaza, lo cual no era parte del acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos", escribió.

El presidente también minimizó la importancia de las ejecuciones, indicando que no le molestaban mucho, ya que, según él, Hamás había eliminado a "un par de bandas muy malas". Sin embargo, su tono cambió drásticamente al advertir sobre la posibilidad de una intervención más directa si la violencia no cesa. "No seremos nosotros, no tendremos que hacerlo. Hay personas muy cercanas que entrarán y harán el trabajo muy fácilmente, pero bajo nuestros auspicios", aclaró Trump.

La situación en Gaza ha sido tensa, con informes de que Hamás ha utilizado la tregua para reafirmar su control, atacando a aquellos que consideran colaboradores de Israel. Según una fuente de seguridad palestina, el grupo ha ejecutado a al menos 32 personas en los últimos días. El almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos, también condenó estas acciones, instando a Hamás a detener la violencia contra civiles.

Trump, que había mostrado un tono optimista tras el acuerdo de alto el fuego, ahora parece adoptar una postura más severa. En una conversación reciente, sugirió que Israel podría reanudar las hostilidades "tan pronto como yo lo diga" si Hamás no cumple con sus compromisos. Además, enfatizó que el grupo debe desarmarse o enfrentarse a una intervención más contundente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha expresado que Israel "no hará concesiones" y ha exigido que Hamás cumpla con los términos del acuerdo, que incluye la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos. Hamás, por su parte, ha afirmado que ha cumplido con los términos del alto el fuego y ha entregado los restos de los rehenes a los que tenía acceso.

Mientras tanto, Estados Unidos ha decidido enviar alrededor de 200 soldados a Israel para apoyar el monitoreo del acuerdo, aunque han dejado claro que no se involucrarán directamente en Gaza. La situación sigue siendo crítica, y la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en la región.