El 17 de octubre de 1945 fue la fecha inaugural del movimiento nacional justicialista que incorporó a la vida política argentina los conceptos de justicia social, independencia económica y soberanía política .
En ese día, que pasó a ser una fecha central de la liturgia peronista, comenzaron a edificarse los pilares de la doctrina de ese partido cimentada en la lealtad del pueblo a su líder, Juan Domingo Perón, quien logró interpretar las aspiraciones sociales de los postergados, que colmaron el centro de la ciudad a la que llegaron de distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país para brindarle su apoyo a quien les había dado un lugar y un reconocimiento que nunca antes habían tenido.
El nuevo líder irrumpió para llenar un vacío dejado por los partidos tradicionales