El Partido Popular (PP) ha anunciado su intención de llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional si no presenta los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Esta medida se activará la próxima semana, gracias a la mayoría absoluta del PP en el Senado, que permitirá aprobar un requerimiento formal al Ejecutivo. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha declarado que "los Presupuestos no son opcionales, son una obligación constitucional".

El requerimiento se debatirá y votará el próximo miércoles. Si el Gobierno no responde en un mes o lo hace de manera negativa, el PP planteará un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional. García ha enfatizado que "España no puede seguir viviendo en una anomalía democrática permanente" y ha criticado al Gobierno por mantener prorrogadas las cuentas públicas durante tres años consecutivos.

Desde el PP, se argumenta que esta situación ha generado una "parálisis presupuestaria inédita" que afecta la planificación económica del país y la financiación autonómica. "No tener Presupuestos durante tres ejercicios consecutivos no solo vulnera la Constitución, sino que castiga la gestión de los recursos públicos", ha afirmado García.

El Gobierno, por su parte, ha defendido que su intención es presentar los Presupuestos, aunque reconoce la complejidad aritmética y la falta de apoyos necesarios. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha minimizado la amenaza del PP, sugiriendo que un recurso al Constitucional "acabará en nada", como ha sucedido con anteriores conflictos.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado al PP por su enfoque, afirmando que "lo único que quiere es pedir elecciones" y que el Gobierno está comprometido a presentar un proyecto de Presupuestos que aborde las preocupaciones de los ciudadanos, como la vivienda.

Si el PP lleva a cabo su amenaza, sería la primera vez en la historia democrática de España que un Senado dominado por un partido de la oposición lleva al Gobierno ante el Constitucional por la falta de aprobación de los Presupuestos. La situación se complica en un contexto de desaceleración económica y aumento del déficit, lo que ha llevado al PP a exigir estabilidad y previsión en la gestión económica del país.