En menos de una semana, tres activistas políticos venezolanos han sufrido ataques en Colombia: el lunes 13 el activista Yendri Velásquez y analista Luis Peche fueron baleados en 16 ocasiones en el norte de Bogotá. Y el miércoles 15, una funcionaria venezolana de la fundación Juntos Se Puede, que trabaja con esta población, fue atracada y seguida por vehículos con placa del país vecino. La situación es solo la punta del iceberg de años de persecución política que estos migrantes sienten que viven en Colombia. Para Luis José Gómez*, nuestro invitado de hoy, la falta de garantías de seguridad del Estado colombiano es contradictoria con las palabras del presidente Gustavo Petro y con las normas que han salido para protegerlos: las solicitudes de asilo duran años en ser respondidas, no hay segu
Ataques a activistas alertan infiltración del régimen de Maduro en Colombia

17