Este sábado 18 de octubre de 2025, se llevará a cabo el "No Kings Day", una movilización nacional en la que miles de personas se manifestarán en diversas ciudades de Estados Unidos. El objetivo es expresar el rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y defender la democracia frente a lo que los organizadores consideran tendencias autoritarias de su gobierno. Se espera que más de 2,600 protestas se realicen en los 50 estados, lo que representa un aumento significativo respecto a las manifestaciones de junio.

Los organizadores han enfatizado que las protestas se llevarán a cabo de manera pacífica. Randi Weingarten, presidenta de la American Federation of Teachers, destacó que estas manifestaciones buscan expresar el descontento con el gobierno de Trump, pero siempre en un marco de paz. "En Estados Unidos, la clave está en poder luchar por estos temas de forma pacífica y no violenta", afirmó Weingarten.

Las protestas están programadas para desarrollarse entre las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. ET, dependiendo de la ciudad. Los organizadores han habilitado un mapa interactivo en su página oficial para que los interesados puedan encontrar el lugar y horario de la manifestación más cercana. Algunos de los puntos de encuentro confirmados incluyen ciudades como San Francisco, Austin, y Chicago, entre otras.

Deirdre Schifeling, de la ACLU, aseguró que se han preparado para evitar confrontaciones y que los participantes están informados sobre sus derechos durante las protestas. "Nos hemos preparado a fondo y hemos informado a la población de todo el país sobre sus derechos", explicó Schifeling. Además, se han tomado medidas para garantizar la seguridad de los eventos, en caso de que se desplieguen fuerzas federales o grupos pro-Trump.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha criticado las protestas, calificándolas de "manifestaciones de odio a Estados Unidos". Sin embargo, los organizadores han respondido que estas acusaciones son un intento de descalificar a quienes se oponen a las políticas del presidente. Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible Project, afirmó que los republicanos están tratando de desviar la atención de sus propios fracasos.

Las manifestaciones también tendrán un componente a favor de los derechos de los inmigrantes, con el objetivo de defender el derecho a trabajar con dignidad y oponerse a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Jaime Contreras, de SEIU, 32BJ, subrayó la importancia de la solidaridad en estas movilizaciones.

Los organizadores esperan que la participación sea masiva, similar a la primera ronda de protestas en junio, donde se estima que cinco millones de personas salieron a las calles. La movilización del sábado se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos expresen su descontento y defiendan sus derechos en un contexto de creciente tensión política en el país.