Un intenso debate ha surgido en Colombia tras la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de no autorizar una alocución solicitada por la Casa de Nariño para el presidente Gustavo Petro. Esta medida ha generado malestar en el mandatario, quien la considera un acto de censura en su contra.
Gustavo Petro no se quedó callado y compartió detalles sobre el tema que iba a abordar en la alocución fallida. Según el presidente, la declaración se centraría en la descertificación que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso a Colombia. Esta descertificación se debió a que el Gobierno Petro no cumplió con las metas establecidas para la erradicación de cultivos ilícitos.
"El tema era la descertificación que hacen los Estados Unidos de Colombia sobre la base de unos estudios de cultivos de hoja de coca, narcotráfico, que hace las Naciones Unidas, que encontramos estaban mal hechos y que las Naciones Unidas reconoció que había que rehacerlos porque sus metodologías efectivamente no eran científicas", explicó Petro en una entrevista con RTVC.
El presidente también destacó que el narcotráfico y la descertificación de Colombia no son temas de relevancia inmediata. "No solamente tiene la consecuencia de la descertificación, con sus consecuencias políticas y diplomáticas, sino que tiene la consecuencia de lo que está pasando en el mar Caribe", añadió.
Petro cuestionó la urgencia de otros temas, como la violencia en Colombia, que se puede medir a través de la tasa de homicidios. "¿La violencia es de relevancia posterior o es inmediata? ¿Y, no es de interés público? ¿Quién determina eso?", se preguntó el mandatario.
Cabe recordar que en una alocución anterior, Gustavo Petro ya había criticado a Donald Trump por la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, calificando la decisión como una "injusticia" y una "grosería profunda" hacia un país que ha sufrido mucho en la lucha contra el narcotráfico.
La controversia sobre la censura y la descertificación continúa generando reacciones en el país, mientras el presidente busca comunicar su mensaje sobre estos temas críticos.