El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vivió un momento tenso el pasado viernes 17 de octubre durante un evento público. Mientras se llevaba a cabo un acto de reconocimiento internacional por la persecución al Colectivo de Abogados en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, un asistente interrumpió su discurso. La persona, alzando la voz, le gritó: “deje de burlarse de nosotros”, pidiendo que se centrara en el acto de reconocimiento de perdón. Este incidente generó un ambiente de incomodidad en el evento.
Por otro lado, la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se pronunció sobre la reciente decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de no autorizar una alocución presidencial solicitada por Petro. En el programa "Vélez por la mañana", Buitrago aclaró que el presidente no está siendo censurado, aunque sí se extralimitó en sus funciones al no permitir la alocución. La legislación vigente establece que estas intervenciones son para informar sobre asuntos urgentes y no son ilimitadas. Buitrago enfatizó que la CRC no puede calificar la urgencia de los temas tratados por el presidente.
La situación se complica aún más, ya que el 15 de octubre, la CRC anunció que no autorizó la alocución presidencial, lo que llevó a Petro a declarar que ha sido censurado en su propio país. Hizo un llamado a juristas nacionales e internacionales para que lo apoyen en la lucha contra esta censura. Las reacciones desde el Congreso no se hicieron esperar. El representante Julio César Triana, de Cambio Radical, afirmó que "se le acabó el ‘aló presidente’ a Gustavo Petro" y que no se trata de censura, sino de poner freno a abusos.
Desde el Concejo de Bogotá, Humberto Amín, del Centro Democrático, instó a Petro a acatar las decisiones del Consejo de Estado, mientras que el concejal Óscar Ramírez Vahos consideró acertada la decisión de la CRC, afirmando que el país está cansado de las intervenciones del presidente. Se espera que el jueves 16 de octubre, Petro realice una intervención que será transmitida por los canales públicos del país, en medio de este clima de tensión y controversia.