K ANTUNILKÍN, MX.- La disputa por la representatividad del ejido de Kantunilkín ha frenado proyectos productivos, trámites y avances importantes para el desarrollo de la comunidad; sin embargo, esto podría cambiar en los próximos meses, informó Isidro Chuc Sima, representante ejidal.

En un video difundido en redes sociales, el líder ejidal aseguró que autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) y de Catastro municipal han reconocido, en una reunión reciente, que no pueden negarle la oportunidad de obtener servicios básicos a las cientos de familias que no cuentan con agua y luz en el ejido, debido a que no pueden obtener los certificados de regularización de sus predios, por el conflicto ejidal que aún persiste, después de más de año.

“La cuestión interna se está ventilando ante el Tribunal Agrario, y en tanto eso no se resuelva, nadie puede decir si es válido uno u otro”, recalcó.

El representante destacó que son cientos de familias que dependen del buen funcionamiento del núcleo ejidal para acceder a beneficios, certificaciones y proyectos comunitarios.

Detalló que el asentamiento que no cuenta con servicios básicos se ubica sobre un espacio de aproximadamente 100 hectáreas, pertenecientes al ejido Kantunilkín.

Indicó que ahora estas familias deben acercarse a estas instituciones para gestionar de manera conjunta el servicio de agua (en el caso de CAPA), así como el de luz con Catastro municipal, porque esta dependencia funge como una base de datos que contiene información precisa de los predios, lo que permite a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) validar la existencia de un inmueble, su correcta ubicación y datos del propietario.

Finalmente, Chuc Sima reiteró su llamado a la asamblea y a las autoridades agrarias a tomar cartas en el asunto y facilitar los mecanismos de conciliación necesarios para resolver este conflicto.

Como se recordará, la pugna que ha ocasionado esta problemática tiene más de dos años de antigüedad, y sus raíces se remontan a la gestión de Víctor Pech Moo como comisariado ejidal, cuando un grupo de ejidatarios tomó violentamente las oficinas y, encabezados por Carlos Daniel Cauich Cohuo, se autonombraron autoridades ejidales.

A partir de ese momento se iniciaron procedimientos legales, los cuales concluyeron con un fallo favorable a la dirigencia que encabezaba Pech Moo.

Actualmente, grupos afines a estos exdirigentes (uno encabezado por Isidro Chuc Sima y otro por el que actualmente se ostenta como el legítimo, Fidel Pool) aún mantienen abierto un litigio ante el Tribunal Agrario 44 por la representatividad del ejido. ( Agencia SIM )