Dos decretos expedidos esta semana exigen a los generadores de energía vender por contratos a largo plazo, parte de las nuevas reglas que buscan evitar mayores tarifas en más de 12 millones de hogares vulnerables
El Gobierno de Gustavo Petro ha intervenido el mercado de energía eléctrica en Colombia. Dos decretos —el 1072 y el 1091— expedidos el 15 y 16 de octubre, cambian los lineamientos de un sector atravesado por las amenazas de desabastecimiento y las alzas de las tarifas, en un país donde más de 12 millones de usuarios de estratos bajos destinan en promedio el 3,5% de su presupuesto al pago de la electricidad, según el Ministerio de Minas y Energía. El primero de los decretos introduce una medida que cambia las reglas del juego para los generadores de la energía, a quienes se les