Alejandro Magno, el conquistador que llegó al límite de sí mismo
Por Toni Montesinos
En «Alejandro en el fin del mundo» (traducción de Ricardo García Herrero), Rachel Kousser ofrece una reinterpretación profunda del macedonio. La autora evita el relato heroico y se centra en los últimos años de Alejandro, cuando dejó de ser el joven invencible para convertirse en un líder. El texto combina fuentes clásicas, hallazgos arqueológicos y nuevas investigaciones para ofrecer la visión de un hombre que aprende a gobernar un imperio donde la integración supera el dominio militar. El relato comienza en 330 a.C. con un tono envolvente –«Seguían los perseguidores el rastro de su presa...»– que no decae. Kousser logra un equilibrio entre rigor y claridad expositiva, desmontando mitos sin caer en rev