Con motivo de la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, se han instalado dos estatuas en la Plaza La Candelaria. Este evento se llevará a cabo el domingo 19 de octubre. Las estatuas rinden homenaje a los nuevos santos venezolanos y son parte de la remodelación de la plaza, que comenzó el 5 de septiembre, impulsada por la Alcaldía de Caracas y el gobierno nacional.

La estatua de José Gregorio Hernández, conocido como el "médico de los pobres", mide entre cinco y seis metros de altura y está ubicada frente a la iglesia. A pesar de que la plaza está rodeada por una lona negra, la imponente figura de Hernández es visible y ha generado alegría entre los vecinos y creyentes. Muchos expresan que el doctor "se merece eso y más".

La iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, que recibió los restos mortales de Hernández en 1975, abrirá sus puertas a la medianoche del 19 de octubre para celebrar una vigilia en honor a los nuevos santos. Durante el evento, se instalarán pantallas gigantes para que los asistentes puedan seguir la canonización en vivo desde El Vaticano.

La historia de la canonización de Hernández está ligada a un milagro de supervivencia de la niña Yaxury Solórzano. En marzo de 2017, tras recibir un disparo en la cabeza, los informes médicos eran devastadores. Sin embargo, la niña logró sobrevivir, lo que se convirtió en el milagro que el Vaticano certificó para su beatificación.

El 24 de febrero de 2025, el Papa Francisco aprobó la canonización de José Gregorio Hernández, convirtiéndolo en el primer santo oficialmente reconocido por la Iglesia Católica venezolana. La decisión del Papa fue comunicada al mundo al día siguiente, marcando un hito en la historia religiosa del país.