Este domingo 19 de octubre, la Basílica de San Pedro se convertirá en el escenario de un evento trascendental para Venezuela: la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. La ceremonia, que comenzará a las 10:00 a.m. hora local (4:00 a.m. en Caracas), contará con la presencia de miles de venezolanos que han viajado desde diversas partes del mundo para ser testigos de este momento histórico.

Se estima que al menos 3.000 compatriotas se han congregado en Roma, muchos de ellos provenientes de ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia, así como de países donde reside la diáspora venezolana. La emoción y el fervor son palpables entre los peregrinos, quienes han llegado para vivir esta significativa celebración espiritual. Algunos asistentes han planeado pernoctar cerca del lugar de la ceremonia para asegurarse un lugar cercano al altar.

Andrés David Ascanio, director de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, expresó su orgullo al representar al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles en este evento. "Nos sentimos sumamente contentos, honrados y con una gran responsabilidad", afirmó.

Monseñor José Antonio Da Conceição, secretario de la Conferencia Episcopal Venezolana, también compartió su alegría por la canonización. "Estamos aquí viviendo un sueño. En primer lugar, la canonización de José Gregorio, también la de Madre Carmen, y hemos venido como peregrinos de la esperanza", comentó.

La canonización no solo es un evento religioso, sino que simboliza unidad y fe para millones de venezolanos dentro y fuera del país. En Venezuela, diversas ciudades realizarán vigilias desde la noche del sábado, donde se instalarán pantallas en plazas para transmitir la ceremonia en vivo. Este evento marca un hito en la historia religiosa de Venezuela, celebrando la vida y legado de sus primeros santos.