Las nuevas disposiciones establecen que las plataformas son las encargadas de verificar la educación profesional de los creadores de contenidos. Las multas para quienes violen estas normas van desde los 14 mil dólares hasta la eliminación de las cuentas de los usuarios.

Mientras la Justicia argentina y el Colegio de Nutricionistas bonaerenses apuntan contra el influencer Santiago Maratea por recomendar productos para “bajar de peso” sin ningún tipo de respaldo científico, del otro lado del mundo –a 19 mil kilómetros distancia–, China toma medidas para combatir la desinformación digital. A partir de ahora, los creadores de contenido que aborden temáticas sensibles como medicina, derecho, educación o finanzas, deberán acreditar formación profesional en la materia. Se trata del primer país d

See Full Page