
España no solo guarda algunos de los monumentos religiosos más bellos del mundo, sino también algunos de los más imponentes. En sus torres y cúpulas se concentra buena parte de la historia del país: siglos de fe, poder, arte y ambición arquitectónica. Desde los cimientos románicos hasta los remates barrocos, las catedrales españolas son mucho más que lugares de culto: son hitos urbanos que definen el horizonte de sus ciudades.
En el Día Internacional de las Catedrales , recorremos cinco de ellas que, literalmente, rozan el cielo.
5. Catedral del Salvador de Zaragoza – 90 metros
En Zaragoza no todo gira en torno al Pilar. En pleno corazón de la ciudad, la Catedral del Salvador , conocida como La Seo , se alza como una joya arquitectónica que mezcla estilos y épocas. Fue construida sobre el antiguo foro romano de Caesaraugusta, y su torre barroca —coronada por un chapitel de 90 metros— domina el perfil de la ciudad.
Su interior es una auténtica lección de historia del arte: gótico, renacentista, mudéjar y barroco conviven con armonía. Destacan el cimborrio mudéjar , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el reloj del campanario, custodiado por esculturas que representan las virtudes cardinales de Platón.
4. Catedral de Toledo – 92 metros
En el laberinto medieval de Toledo se levanta una de las catedrales más grandiosas del mundo cristiano: la Catedral Primada de Santa María . Su construcción comenzó en el siglo XIII, inspirada en el gótico francés, pero adaptada al espíritu castellano.
Su torre, de 92 metros , es una obra maestra del equilibrio entre lo gótico y lo mudéjar. Desde la plaza del Ayuntamiento, su silueta domina el casco antiguo y recuerda la época en la que Toledo fue la capital espiritual de España. Cada piedra, cada vidriera y cada bóveda reflejan la mezcla de culturas que definió la historia de la ciudad.
3. Catedral de Murcia – 98 metros
Bajo el sol mediterráneo, la Catedral de Santa María de Murcia sorprende por su elegancia y su verticalidad. Iniciada en 1394 y concluida más de un siglo después, combina trazas góticas, renacentistas y barrocas, pero su torre es su gran emblema.
Con 98 metros de altura contando la veleta , la torre-campanario murciana es un catálogo de estilos superpuestos: gótico en la base, renacentista en los cuerpos intermedios y barroco en su tramo superior. Desde su cima, la vista se extiende sobre los tejados del casco histórico hasta alcanzar la huerta del Segura.
2. Catedral de Sevilla – 104 metros
Decir Catedral de Sevilla es decir La Giralda . El antiguo alminar almohade del siglo XII se transformó, tras la conquista cristiana, en el campanario de la mayor catedral gótica del mundo. Con sus 104 metros de altura , sigue siendo el gran faro de la ciudad.
Su historia es la de la propia Sevilla: árabe, cristiana, marinera y universal. En lo alto, el Giraldillo , una figura de bronce que representa la Fe, gira con el viento desde hace más de 400 años. Subir sus rampas —no escaleras— es un rito para quien visita la ciudad: un ascenso simbólico que culmina con una de las vistas más bellas de Andalucía.
1. Catedral Nueva de Salamanca – 110 metros
Presidiendo la silueta de Salamanca, la Catedral de la Asunción de la Virgen —más conocida como la Catedral Nueva — se lleva el título de la más alta de España. Sus 110 metros de torre la convierten en una auténtica maravilla gótica que parece desafiar al cielo castellano.
Construida entre los siglos XVI y XVIII, fusiona los estilos gótico, renacentista y barroco en un equilibrio majestuoso. Además de su altura, guarda curiosidades únicas: en la restauración de su fachada, los canteros dejaron tallado un astronauta, convertido hoy en uno de los símbolos más fotografiados de la ciudad.