La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más graves de nuestro tiempo. Cada día, toneladas de residuos acaban en los océanos, fragmentándose en partículas diminutas conocidas como microplásticos y nanoplásticos . Estas partículas, invisibles a simple vista, ya han entrado en la cadena alimentaria y, en consecuencia, en nuestro organismo. Aunque todavía se investiga el alcance total de su impacto en la salud humana, la preocupación es máxima. En este contexto, el centro tecnológico Eurecat ha puesto en marcha un innovador proyecto que busca una solución en la propia naturaleza: bacterias capaces de alimentarse de estos plásticos y eliminarlos del medio marino .
El proyecto, bautizado como Micro-World Portos, tiene como objetivo